
A nivel mundial muchos colegios se han ido sumando a la iniciativa de una profesora escocesa para combatir la obesidad infantil.
Los índices de sobrepeso son verdaderamente alarmantes, por lo que llevo a la profesora jubilada de primaria, Elaine Wyllie, de Escocia, a evaluar la mejor estrategia para que los niños estuvieran en mejor condición física, ya que muchos padecen de sobrepeso, de allí nace “todos por una milla o la milla diaria”, que corresponde a salir a la calle y disfrutar de otras instalaciones recreativas y activar esos músculos que tienen una vida sedentaria, debido al desarrollo y fácil acceso a las nuevas tecnologías.
La idea es repetir el trayecto diariamente y en un mes se podrían observar las transformaciones físicas, en agilidad y tiempo para realizar los recorridos. Wyllie realizó esta prueba en el Colegio St Ninians, y explica que el recorrido los niños lo pueden hacer como lo deseen, saltando, caminando, corriendo, bailando, trotando, el objetivo es llegar al punto establecido y hacerlo divertidamente. “No es deporte, es salud”.
La obesidad infantil es uno de los problemas más graves del siglo XXI, aumentando a ritmo alarmante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en el 2010 había 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los cuales 35 millones viven en países en desarrollo.
El niño obeso si no se controla a tiempo tiende a seguir siendo obeso hasta la edad adulta, teniendo más probabilidades de enfermedades, en especial la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, por lo tanto, los organismos nacionales e internacionales, gobierno y centros de estudios le están dando gran atención a este tema en particular.
La OMS realiza constantes campañas informativas y de alerta ante este problema, y publica sus recomendaciones en materia de promoción de alimentos y bebidas dirigida a los niños, ya que la obesidad infantil no es solo un problema de sedentarismo es un problema de mala alimentación, en muy pocos casos la obesidad tiende a ser por una afección hormonal u de otro tipo.
Esther R.
No Responses to “Niños en forma: la lucha contra la obesidad infantil”